La deportación es un proceso difícil que puede generar incertidumbre para quienes regresan a El Salvador y sus familiares. Si usted o un ser querido está en esta situación, es importante conocer los procedimientos, los servicios de apoyo disponibles y cómo acceder a ellos.
En este artículo, encontrará información detallada sobre cómo obtener datos sobre un familiar deportado, los lugares de recepción en El Salvador, asistencia para el transporte y oportunidades de reinserción laboral.
¿Cómo Obtener Información sobre un Familiar que Será Deportado a El Salvador?
Si desea conocer la fecha y hora en que su familiar será retornado desde Estados Unidos o México, puede comunicarse con la Gerencia de Atención al Migrante llamando al +503 2133-7900. A través de este servicio, podrá obtener detalles sobre el proceso y coordinar su recepción en el país.
¿Dónde Debo Recoger a un Familiar que Ha Sido Deportado?
Los salvadoreños deportados llegan a un centro de recepción ubicado en:
📍 Gerencia de Atención al Migrante
Final Bulevar Coronel Arturo Castellanos, Colonia Quiñónez, sobre 54 Avenida Sur, contiguo a los talleres de la PNC, San Salvador.
Este centro brinda asistencia inicial a las personas retornadas, facilitando orientación sobre transporte, reinserción social y apoyo psicológico en caso necesario.
¿Se Brinda Algún Tipo de Apoyo para el Transporte al Domicilio?
Sí. Cada persona retornada recibe un apoyo económico destinado al transporte hacia su residencia. Además, se facilita el traslado a las principales terminales de autobuses interdepartamentales del país para quienes necesiten movilizarse a otra ciudad.
Terminales de Transporte Disponibles:
- Terminal de Occidente
- Terminal de Oriente
- Terminal de Sonsonate
- Terminal de San Miguel
¿Qué Sucede si el Vuelo o Autobús con Deportados Llega Durante la Noche?
Si una persona retornada llega a El Salvador durante la noche y no puede trasladarse de inmediato a su destino, se le proporciona alojamiento temporal en un albergue. Este espacio está disponible para que pueda descansar y viajar de manera segura a su residencia al día siguiente.
Asesoría y Oportunidades Laborales para Retornados: ¿Cómo Obtener Apoyo para Conseguir Trabajo?
Uno de los mayores desafíos tras la deportación es la reinserción laboral. Para facilitar este proceso, el Gobierno de El Salvador ofrece programas de empleo a través de las siguientes instituciones:
🔹 Ministerio de Trabajo y Previsión Social
A través de su bolsa de empleo, esta entidad brinda asesoría laboral y conecta a los retornados con empresas que buscan trabajadores.
🔹 Ministerio de Relaciones Exteriores
Dispone de ventanillas de asistencia donde se informa sobre programas de reinserción laboral y proyectos para emprendedores.
Consejos para la Reinserción Laboral
- Actualice sus documentos personales (DUI, NIT, antecedentes penales y policiales).
- Inscríbase en la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo.
- Explore oportunidades de emprendimiento con apoyo gubernamental.
- Aproveche capacitaciones laborales para mejorar su perfil profesional.
Conclusión
Ser deportado puede ser un proceso desafiante, pero en El Salvador existen programas diseñados para facilitar su reinserción social y laboral. Si usted o un familiar ha sido retornado al país, es importante conocer los servicios de apoyo disponibles, incluyendo transporte, alojamiento temporal y oportunidades de empleo.
Para más información, comuníquese con nosotros o con la Gerencia de Atención al Migrante al +503 2133-7900.
¿Necesita ayuda con trámites legales o laborales tras su retorno a El Salvador? Consulte con nosotros para brindarle instrucción sobre las instituciones correspondientes para recibir asistencia y orientación.
